ODONTOLOGÍA Y MEDICINA

CLÍNICA QM

Osteopatía y fisioterapia

La osteopatía, desarrollada por Andrew Taylor Still, se fundamenta en la idea de que muchas enfermedades surgen de una pérdida de la integridad estructural del cuerpo. Esta terapia manipulativa se centra en mejorar la movilidad articular, liberando bloqueos y restaurando el equilibrio corporal, ofreciendo así un enfoque terapéutico ideal para promover el buen funcionamiento del organismo.

Alcanzar la liberación articular y la eliminación del arco reflejo doloroso representa recuperar la libertad de movimiento y, en consecuencia, mejorar la salud. La osteopatía incorpora diversas técnicas manuales como masajes (Cyriax, neuromuscular, de tejido conectivo), manipulaciones vertebrales y articulares, estiramientos musculares y técnicas de punto gatillo. Esta práctica manual es efectiva para tratar una amplia gama de dolencias y problemas, tanto crónicos como agudos.

 

Fisioterapia

La fisioterapia abarca múltiples técnicas adaptadas al proceso de rehabilitación, orientadas hacia la efectividad y la recuperación duradera del paciente.

La fisioterapia engloba una amplia gama de técnicas corporales y el uso de agentes externos destinados a prevenir o tratar trastornos del sistema locomotor.

Generalmente, se emplean métodos físicos como masajes, ejercicios específicos, y estiramientos para recuperar y rehabilitar estructuras afectadas, además de aparatología especializada y movilización de articulaciones.

Terapia Miofascial

La fascia constituye una red tridimensional de tejido conectivo que se extiende por todo el cuerpo humano, facilitando su integración estructural y funcional. Este tejido fascial envuelve y atraviesa el sistema muscular (miofascia), el tejido neural (sistema dural) y los órganos (viscerofascia), creando un entorno interno crucial para el correcto funcionamiento de los diferentes sistemas corporales. Las técnicas pueden aplicarse como tratamiento independiente o combinarse con otras modalidades de fisioterapia y osteopatía.

Dolor en la espalda

Tendinosis

Hombro doloroso

Fibromialgia

Recuperación postquirúrgica

Cefaleas de origen mecánico

Fascitis plantar

Síndrome postlatigazo cervical (Whiplash)

Cinesiterapia (CNT)

Donde hay movimiento, hay salud. La falta de movilidad, por otro lado, se traduce en dificultad funcional y dolor.

La cinesiterapia articular es una técnica terapéutica enfocada en recuperar el rango de movimiento normal de las articulaciones. Tras un traumatismo, cirugía, inmovilización (como el uso de cabestrillo, escayola o reposo prolongado), quemadura o cicatriz, las articulaciones afectadas tienden a volverse rígidas, lo que se manifiesta en una pérdida de movilidad, dificultad funcional y dolor. Utilizando técnicas de CNT como parte del programa de rehabilitación, se llevan a cabo movimientos articulares pasivos para que el terapeuta pueda restaurar gradualmente la movilidad normal de la articulación.

Aparatología

Adaptar el tratamiento a la lesión específica, evitando soluciones genéricas, y reevaluar continuamente para ajustar el tratamiento según los cambios observados

En fisioterapia, el término aparatología se refiere al empleo de dispositivos eléctricos y no eléctricos durante los procesos de tratamiento y rehabilitación, según las necesidades de cada caso.

Como ejemplos, se pueden mencionar el ultrasonido (U.S.), el láser, el TEMS, los infrarrojos (I.R.), la diatermia y las poleas. Según la fisioterapia convencional, estos dispositivos son extremadamente útiles, y es común encontrar centros que fundamentan sus tratamientos en ellos.

Gimnasia reeducativa. Método GDS

No nos aplasta la gravedad, sino el exceso de tono muscular, que nos limita y nos impide expresarnos libremente

Un nuevo enfoque de gimnasia ha transformado la idea de esfuerzo y sufrimiento, que no es adecuado para muchas personas. La gimnasia propioceptiva y reeducativa respeta la fisiología del cuerpo y promueve la salud. Se trata de una gimnasia suave y no agresiva, siguiendo la ley del NO DOLOR, que busca bienestar y salud. Combinamos ejercicios suaves de estiramiento (según el concepto GDS) con ejercicios respiratorios diafragmáticos (consciencia de la respiración) y ajustes del tono muscular. La finalidad es, mediante ejercicios guiados, liberar al cuerpo de tensiones físicas y psíquicas para permitir una expresión libre.

 

Transformamos el dolor con tratamientos efectivos y mínimamente invasivos

Optamos siempre por procedimientos que minimizan la intervención y maximizan los resultados de manera efectiva

CENTRO MÉDICO

AUTORIZADO POR LA CAM

Servicios

Fisioterapia y rehabilitación

Medicina integrativa

Adelgazamiento

Hola, ¿ te puedo ayudar?